CURSO ESPECIALIZADO
Manufactura
Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM)

Product Description
¿Por qué participar en este programa?
Este programa va dirigido a gerentes, jefes y supervisores de mantenimiento y producción, analistas, técnicos y tecnólogos orientados a precautelar el uso de los activos productivos: infraestructura, maquinaria, líneas de producción y equipos industriales en general.
Objetivos del programa
- Mejorar la disponibilidad de los activos productivos y disminuir los costos de mantenimiento.
- Desarrollar mejores criterios técnicos sobre el funcionamiento de los equipos y sistemas.
- Analizar las posibilidades de fallo de un sistema y desarrollar mecanismos para mitigarlos o evitarlos.
¿A quién está dirigido?
Este programa va dirigido a gerentes, jefes y supervisores de mantenimiento y producción, analistas, técnicos y tecnólogos orientados a precautelar el uso de los activos productivos: infraestructura, maquinaria, líneas de producción y equipos industriales en general.
Ejes Temáticos
¿Por qué RCM?
- Introducción, objetivos y metas.
- Confiabilidad, Fiabilidad, Mantenibilidad y disponibilidad.
- Ventajas y beneficios.
- Mantenimiento preventivo y basado en condición.
- Criterios de evaluación de criticidad de equipos.
Aplicación del proceso RCM paso por paso
- Definición de las funciones de un activo físico.
- Determinando las fallas funcionales.
- Lista de los posibles modos de falla y relación con patrones de falla.
- Análisis de los efectos y las consecuencias de las fallas.
- Determinando las de las tareas de mantenimiento recomendadas e intervalos.
- Analizando otras acciones lógicas.
- Trabajar hasta la falla, el rediseño, cambios deprocedimientos de operación, etc.
Maneras correctas de aplicar RCM
- Enfoques para la optimización del plan de mantenimiento existente
- Enfoques que usan análisis genéricos o plantillas.
- Enfoques que usan listas genéricas de modos de falla.
- Análisis sólo de las funciones o modos de falla calificados como críticos.
Taller : Implementación y aplicación del proceso RCM Normas SAE JA 1011 y JA 1012
- Criterios de selección del facilitador y formación del equipo de trabajo.
- Elaboración de un plan RCM para una línea piloto.
- Auditar un proceso RCM.
- Indicadores de clase mundial.
Modalidad
Formación OnlineSesiónes
Modalidad | Fechas | Duración | |||
---|---|---|---|---|---|
Formación Online |
|
7.5 Horas |
Inscripción Normal | 1 - 2 | 3 o más |
USD 175 | USD 155 | |
Descuento hasta:May 04 | USD 135 |
- * Precios expresados en dolares americanos.
- * Puede realizar pagos con tarjetas de crédito hasta 6 meses con intereses, para una atención personalizada contáctese con eventoslatam@tblgroup.com.
- * Las políticas comerciales están sujetas a modificaciones.
- * Descuentos válidos hasta la fecha indicada.
- * Valores aplican por persona.
- * Valores no incluyen impuestos.
La inversión por pax incluye:
- Material digital.
- Sesiones formativas virtuales en vivo.
- Certificado digital emitido por TBL The Bottom Line.
FORMAS DE PAGO
- Transferencia bancaria
- Crédito directo
- Tarjetas de crédito
-
-