Product Description
¿Por qué participar en este programa?
La gestión del mantenimiento es un componente fundamental para la sostenibilidad de las operaciones industriales, las cuales han ido evolucionando hacia un mayor grado de complejidad y automatización, en este contexto se hace necesario hacer una revisión y actualización de las prácticas y metodologías más utilizadas y cómo deben ser apropiadamente implementadas para que tengan un impacto en la operación.
ENFOQUE DEL PROGRAMA
El programa es conducido por expertos internacionales en mantenimiento industrial de amplia trayectoria, tiene un enfoque orientado a la práctica y a la solución de problemas de planta. A lo largo del programa se hará un análisis de las principales metodologías y técnicas de
mantenimiento soportadas por ejercicios, videos, análisis casuístico y discusión en aula.
REQUISITOS PREVIOS
Se requiere al menos de dos (2) años de experiencia en cargos dentro de las áreas de producción y mantenimiento, de preferencia con estudios previos en carreras de ingeniería industrial, mecánica, eléctrica y afines.
Objetivos del programa
-
Desarrollar y profundizar aspectos relacionadosa la planeación estratégica del área, determinando sus puntos críticos a lo largo del proceso y proponiendo planes concretos de mejora.
-
Proyectar la lubricación al logro de la confiabilidad y disponibilidad de las máquinas.
-
Conocer herramientas y criterios para alinear la actividad empresarial en los principios y prácticas de la calidad, bajo la filosofia del «TPM de amplia cobertura».
-
Identificar las acciones que podrán eliminar o reducir la oportunidad de que ocurra la falla potencial.
-
Analizar las posibilidades de fallo de un sistema y desarrollar mecanismos para mitigarlos o evitarlos.
- Reconocer los distintos conceptos asociados al costeo en general y a los costos de mantenimiento en particular.
¿A quién está dirigido?
Este programa va dirigido a gerentes, jefes y supervisores de mantenimiento y producción, analistas, técnicos y tecnólogos orientados a precautelar el uso de los activos productivos: infraestructura, maquinaria, líneas de producción y equipos industriales en general.
Módulos
Modalidad
Formación OnlineEjes temáticos
Identificación del trabajo
- ¿Qué actividad de mantenimiento hay que realizar?
- Flujo y control de requerimientos / pedidos de trabajo.
- Emergencias, tareas panificables y programadas.
- Asignación de ordenes de trabajo.
- Discusión de diferentes formatos de trabajo.
Control del trabajo
- Planificación de actividades y asignación de recursos.
- Reportes y herramientas del panificador.
- Diferentes estilos de planificación.
- Elaboración de instructivos de trabajo.
- Utilidad de los historiales de máquina.
Programación de actividades
- Métodos para realizar la programación.
- Reuniones de coordinación.
- División de responsabilidades.
- Programación diaria y de largo plazo.
- Métodos para mejorar la programación.
- Paradas de planta (Overhaul y Turnaround).
- Planillas de programación diaria y scheduling.
Ejecución del trabajo
- Tareas de mantenimiento.
- Cumplimento de normas de seguridad.
- Uso de instructivos y manuales.
- Controles de puesta en marcha y pruebas de funcionamiento.
Cierre de la orden de trabaho y feedback
- Discusión de diferentes métodos.
- Ciclo de vida del activo. Estadísticas.
- Análisis de fallas, causa raíz y optimización del mantenimiento.
Indicadores de Gestión y Tablero de control en Mantenimiento
- Objetivo de los indicadores.
- Indicadores de gestión de clase mundial.
- Factores claves de resultados.
- Detección de oportunidades de mejora.
Horarios
Inicia: Jul 25, 2023 18:30
Finaliza: Ago 1, 2023 21:30
Modalidad
Formación OnlineEjes temáticos
Fundamentos de lubricación y tribología:
Funciones y clasificación
- Regímenes de lubricación.
- Biodegradabilidad clasificación por viscosidad y por servicio.
Selección, manejo y almacenamiento adecuado de lubricantes DIN/ISO
- Identificación correcta de productos en almacén.
- Procedimientos correctos para cada intervención de equipos.
Lubricación de rodamientos
- Selección del lubricante según condiciones operativas.
- Cálculo de cantidad de grasa.
- Frecuencia de reengrase.
- Clasificación de fallas en rodamientos.
Lubricación de transmisiones a engranjes
- Funciones del lubricante.
- Exigencias de Servicio.
- Propiedades del aceite de reductores.
- Clasificación y selección según condiciones operativas.
- Cálculo de viscosidad para transmisiones de Ejes paralelos y sin fin / corona.
- Fallas de engranajes / Causas.
- Protección de Engranajes contra Pittingy Scuffing.
- Elección del lubricante adecuado.
- Características.
Lubricación de compresores
- Aspectos del funcionamiento de un compresor y su influencia en el lubricante.
Sistemas hidráulicos
- Tipos de fluidos. Selección.
- Nuevas tecnologías y aspectos ambientales.
Control de aceites en uso
- Análisis sugeridos según equipo y condiciones operacionales.
- Fundamentos e Interpretación de análisis de aceites.
Horarios
Inicia: Ago 2, 2023 18:30
Finaliza: Ago 8, 2023 21:30
Modalidad
Formación OnlineEjes temáticos
- Tendencias precursoras del Mantenimiento Productivo Total (TPM).
- Desafío del TPM.
- Características empresariales que limitan o potencian su implementación y resultados.
- La aparición del TPM de primera generación.
- Características y principios relacionados.
- TPM de amplia cobertura o de segunda generación.
- Ciclo de la calidad.
- Sistemas de identificación y clasifición de pérdidas.
- Qué es y qué no es TPM de amplia cobertura.
- Objetivos que persigue.
- Identificación de las dieciséis grandes pérdidas pérdidas en la empresa.
- El enfoque de falla, defecto, accidente, contaminación cero.
- Los indicadores claves de desempeño del TPM.
- Criterios para implementar los los 8 pilares del TPM establecidos por el Instituto Japonés de Mantenimiento de Plantas (JIMP).
- Condiciones necesarias para aspirar al éxito en la implementación.
- Etapas de implantación.
- Resultados esperados.
- El enfoque de la acción proactiva: prevención, predicción y mejoramiento.
- Cambio de paradigmas en el mantenimiento.
- Resistencia a la mejora.
- Defectos crónicos.
- Trilogía de Juran aplicada al TPM.
- Simplificaciones, errores y/o desviaciones durante la implantación.
- Criterios del Instituto Japonés de Mantenimiento de Plantas (JIMP, centro que orienta la implementación del TPM a escala mundial) para aspirar hoy a uno de los premios internacionales. Los “TPM Awards”.
Horarios
Inicia: Ago 9, 2023 18:30
Finaliza: Ago 15, 2023 21:30
Modalidad
Formación OnlineEjes temáticos
- Definición de RCA y comparación entre diferentes metodologías.
- Motivo y necesidad de realizar Análisis de Causa Raíz.
- Influencia en la Gestión de Activos.
- Relaciones con otras técnicas como RCM, FMEA, Six Sigma, Kaizen, etc.
- Implementación de RCA en la organización.
- Armado del equipo.
- Clasificación de las fallas.
- Presentación de la metodología y aplicación práctica.
- Presentación de la información y el reporte final.
- Medición de resultados.
- Talleres de aplicación.
- Planes de acción.
Horarios
Inicia: Ago 16, 2023 18:30
Finaliza: Ago 22, 2023 21:30
Modalidad
Formación OnlineEjes temáticos
¿Por qué RCM?
- Introducción, objetivos y metas.
- Confiabilidad, Fiabilidad, Mantenibilidad y disponibilidad.
- Ventajas y beneficios.
- Mantenimiento preventivo y basado en condición.
- Criterios de evaluación de criticidad de equipos.
Aplicación del proceso RCM paso por paso
- Definición de las funciones de un activo físico.
- Determinando las fallas funcionales.
- Lista de los posibles modos de falla y relación con patrones de falla.
- Análisis de los efectos y las consecuencias de las fallas.
- Determinando las de las tareas de mantenimiento recomendadas e intervalos.
- Analizando otras acciones lógicas.
- Trabajar hasta la falla, el rediseño, cambios deprocedimientos de operación, etc.
Maneras correctas de aplicar RCM
- Enfoques para la optimización del plan de mantenimiento existente.
- Enfoques que usan análisis genéricos o plantillas.
- Enfoques que usan listas genéricas de modos de falla.
- Análisis sólo de las funciones o modos de falla calificados como críticos.
Taller : Implementación y aplicación del proceso RCM Normas SAE JA 1011 y JA 1012
- Criterios de selección del facilitador y formación del equipo de trabajo.
- Elaboración de un plan RCM para una línea piloto.
- Auditar un proceso RCM.
- Indicadores de clase mundial.
Horarios
Inicia: Ago 23, 2023 18:30
Finaliza: Ago 29, 2023 21:30
Modalidad
Formación OnlineEjes temáticos
Nociones básicas
- Costo, Gasto, Inversión.
- Fijos, variables, total y absolutamente variables.
- Inventarios, depreciación, tasa de retorno interna.
Indicadores principales
- Cuadro de pérdidas y ganancias (P&L).
- Hoja de balance.
- Beneficio Neto (NB) y retorno sobre la inversión (ROI).
- Parámetros de explotación.
Sistema de costos
- Absorción, ABC, Ingreso marginal, Throughput
Impacto de una falla
- Pérdidas asociadas: throughput, materiales e insumos, multas, reputación de la compañía.
- Influencia de la configuración productiva, del tipo de proceso y de la demanda del mercado.
Estrategias de mantenimiento
- Parámetros estadísticos.
- Criterios para una estrategia más adecuada.
- Análisis estadísticos.
Estructura de los costos de mantenimiento
- Personal, materiales, contratos.
- Mantenimiento de emergencia, mantenimiento programado, mantenimiento correctivo.
- Tercerización e Indicadores de la gestión de mantenimiento.
- Indicadores de la gestión de mantenimiento.
Repuestos
- Tratamiento en función del tipo de consumo.
- Criterios y costo para definir los niveles de inventario.
- Influencia del tiempo total de reposición.
- Costo del ciclo de vida.
- Reemplazo de equipos.
- Presupuestos.
Foros colaborativos orientados a la mejora de la gestión de mantenimiento.
Horarios
Inicia: Ago 30, 2023 18:30
Finaliza: Sep 7, 2023 21:30
Módulos
Módulo | Modalidad | Fechas | Duración | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Modulo 1 | Formación Online |
|
12 Horas | ||||
Modulo 2 | Formación Online |
|
9 Horas | ||||
Modulo 3 | Formación Online |
|
9 Horas | ||||
Modulo 4 | Formación Online |
|
9 Horas | ||||
Modulo 5 | Formación Online |
|
9 Horas | ||||
Modulo 6 | Formación Online |
|
12 Horas |
Inscripción Normal Por Persona | USD 750 |
Inscripción 2 o más personas hasta JUN 30 | USD 650 |
- * Precios expresados en dolares americanos.
- * Puede realizar pagos con tarjetas de crédito hasta 6 meses con intereses, para una atención personalizada contáctese con eventoslatam@tblgroup.com.
- * Las políticas comerciales están sujetas a modificaciones.
- * Descuentos válidos hasta la fecha indicada.
- * Valores aplican por persona.
- * Valores no incluyen impuestos.
La inversión por pax incluye:
- Material digital.
- Sesiones formativas virtuales en vivo.
- Evaluación al cierre del programa.
- Certificado digital (TBL The Bottom Line).
- Facilitadores experimentados.
FORMAS DE PAGO
- Transferencia bancaria
- Crédito directo
- Tarjetas de crédito
-
-